SEMANA 10 PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD

  



                                       TEORIAS QUE SUSTENTAN LOS ARADIGMAS  

 

 Teoría de la Superstición 

 En esencia, la teoría de la superstición atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona.

 

Teoría Punitiva 

Como lo comenta Maduro, el curanderismo ha sido una opción simultánea a la de la Medicina y ha tenido fuertes nexos con la religión en la medida en que, en el pasado, con el fin de ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del enfermo poseído, la verdadera magia estaba a cargo de religiosos y encantadores.

En el fondo, esta medicina religiosa o sacerdotal, llamada también teoría punitiva, se vale de elementos cósmicos deificados, en razón de que los dioses son sobrenaturales y los responsables de las enfermedades.

Como testimonio ejemplo de esta conexión mágico-religiosa, durante la pandemia medieval de peste negra, el Papa de esa época pedía clemencia al cielo, puesto que esta enfermedad era por "obra de los cuerpos superiores" y, para resaltar su esencia punitiva.

 

En aquel tiempo, por las creencias populares, el brote explosivo de sífilis fue asimilado a un pecado carnal del hombre o al bestialismo, y la lepra, a un castigo por una vida no cristiana o una enfermedad de tipo kármico por los graves pecados cometidos en vidas anteriores.


Teoría Cósmica o Sideral 

La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales, fue conocida en la cultura babilónica y en la Grecia primitiva.


En el Medioevo, algunas academias científicas difundieron la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra, con el argumento de que había producido un material gaseoso y contaminante que se fijó alrededor del corazón y de los pulmones. Además, no bastaba tal conjunción, sino también el equilibrio entre Saturno y Júpiter, el primero por ser responsable de los efectos dañinos, y el segundo, llamado a contrarrestar los efectos del primero.

En este mismo sentido, se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835. En aquella época, no solo se establecía relación entre la Astrología y la etiología de las enfermedades, sino también con los procedimientos terapéuticos.

Esta teoría ha influenciado a algunas culturas indígenas, tal es el caso de la cosmovisión maya y su influencia en la comprensión de fenómenos como la salud y la enfermedad


Teoría Humoral 

Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad.

La doctrina hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino que recopiló también la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo.


Teoría Miasmática 

El medico inglés Thomas Sydenham (1624 – 1689) y otros crearon la teoría miasmática, la cual decía que las emanaciones fétidas del agua y suelos impuros causaban enfermedades, proceso que se agudizaba porque las temperaturas elevadas del verano producían una “destilación química” de las aguas pantanosas y junto con los vapores volátiles trasladados por el viento ocasionaban diversos tipos de morbidez. A estos productos inorgánicos, se unían otros orgánicos derivados de la descomposición que formaban los enigmáticos “miasmas”, y se difundían por la atmósfera afectando al organismo humano.


Teoría Telúrica 

Durante el siglo XIX, prevaleció la opinión de los anticontagionistas en relación al cólera. Y, si bien a partir de este momento se reflejó un apoyo más fuerte al concepto de enfermedad contagiosa.

Dos teorías explicativas eran disputadas. En primer lugar, la doctrina miasmática, ya clásica, que contaba con gran número de seguidores. A ella se oponía, desde mediados de siglo y dentro del enfoque ecológico, la doctrina telúrica. Tal teoría, formulada por Max Pettenkofer, sostenía que la propagación del cólera tenía como elemento determinante el suelo y las aguas subterráneas.


Teoría de los Gérmenes o Teoría Microbiana 

El alemán Koch y sus seguidores se dedicaron desde 1876 en adelante al desarrollo de técnicas para el cultivo e identificación de las bacterias.

Es justamente un epidemiólogo, Jhon Ryle (1889 – 1950), quien sistematizó el paradigma de la Historia de las Enfermedades en 1936, que basó en una teoría unicausalista: “la enfermedad era causada por la pobreza y otras condiciones sociales”.


            

  PARADISMAS DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD


Paradigma Mágico Religioso

Este paradigma es característico de todos los sistemas de salud de la antigüedad y se llaman "Medicinas Tradicionales" a sus expresiones actuales, entre ellos son muy reconocidos los siguientes sistemas: la Medicina china, el Ayurveda de la India, la Medicina Pránica, la Medicina Andina de América latina, entre muchos otros.

Los procedimientos de diagnóstico eran variados: examen físico directo, interrogatorio al enfermo y a los familiares, lectura de hojas, del canto de los pájaros, del clima, de los sueños, de las entrañas de animales, del humo, etc. Su uso dependía de la experiencia del sanador.

Asumen la curación como la voluntad de su dios y al profesional de la salud como un intermediario de dicha voluntad.


Paradigma de Medicina Social

En el siglo XIX la economía capitalista se revoluciona con la aparición de la máquina haciéndose más productiva e industrial. Los desechos domésticos y humanos se arrojan a la vía pública o a los ríos cercanos.

 

La vida social y política era clasista, donde los propietarios de las crecientes industrias imponían las condiciones laborales, guiadas por el pensamiento liberal de Adam Smith (1723

– 1790): la libertad como el principal valor y el lucro como la mayor motivación de la conducta humana y ordenador social.

La iglesia cristiana católica, muy poderosa cultural, política y económicamente, persistía en sus concepciones antiguas sobre el origen divino del mundo, de la vida y del hombre.

El concepto infeccioso de algunas enfermedades y de la ciencia moderna aún era incipiente y aislado, pero sólido. Los conceptos hipocráticos y galénicos eran aún dominantes en la medicina formal, pero rivalizaban con las prácticas tradicionales mágicas, muy extendidas en los sectores populares.

El paradigma de Medicina Social, surgido en la segunda mitad del siglo XIX en Europa.

Destaca la participación y aportes de los alemanes Salomón Neumann (1819 – 1908) y Rudolf Virchow (1821-1902), quienes definen la salud como un derecho. Plantean que las condiciones de vida y de trabajo de la población, la pobreza, el hambre y la miseria, que actúan sobre las condiciones biológicas y físicas, son las responsables de la salud y la enfermedad. Afirmaban que las condiciones atmosféricas y cósmicas no causaban epidemias por sí mismas, sino que eran debidas a la situación social en que la gente vivía.

En consecuencia, las estrategias de la Medicina Social se dirigían al nivel político y al Estado, para realizar reformas laborales y en las condiciones materiales de vida de la población; pero incluían también: la atención médica para el indigente, el derecho al trabajo, la higiene y la seguridad laboral, así como cambios en la conducta de las personas a través de la educación sanitaria.

Virchow sintetiza las relaciones de la medicina con los problemas sociales en la frase: "La medicina es una ciencia social, y la política no es más que medicina en gran escala". Proponía, en cambio, reformas sociales radicales, que en general comprendían: "democracia completa y sin restricciones", educación, libertad y prosperidad.

Su movimiento se extendió por toda Europa y se expresó no sólo en manifiestos. Otro impacto fue la creación de la Seguridad Social en Alemania, en la época del Canciller Otto von Bismarck, con la Ley del Seguro de Enfermedad, en 1883, el primero en la historia mundial.

 

Paradigma Moderno o Científico  

Este paradigma es actualmente el dominante en el mundo, llamado también por sus críticos como: biologista, biomédico dominante o hegemónico. 

Conceptúa que la sociedad se moviliza por la motivación del egoísmo y el lucro personal.. De esta concepción se derivan las condiciones del éxito en el mercado como son: la iniciativa privada, el riesgo, la calidad y competitividad, la gerencia e innovación, etc.

La sociedad está dividida en clases, donde unos son los exitosos o capitalistas y otros, con menos aptitudes, deben resignarse a trabajar en condición de dependientes. Los niveles jurídico y político son controlados por las clases con poder económico.

Este paradigma es la expresión de la ciencia moderna en la salud, cuyos fundamentos son la racionalidad, la objetividad y la verificación empírica. Se dirige principalmente a la enfermedad y menos a la salud. La enfermedad la explica e interviene como un proceso principalmente biológico. Epistemológicamente identifica una etiología para cada enfermedad (infecciosa, degenerativa, inmunológica, metabólica, genética, etc.), a partir de la cual explica el origen y curso de los síntomas y signos en un cuerpo con ciertas condiciones de edad, sexo, nutrición e inmunidad.

En las últimas tres décadas este paradigma ha llegado a su cumbre con los esfuerzos y la confianza depositada en la investigación genética. Se afirma que en el ADN estaría la respuesta a la prevención de las enfermedades y a diversas expectativas de bienestar, no sólo físico sino también psicológico y social

En este paradigma los actores más importantes son los profesionales de salud, que se certifican con estudios universitarios y de especializaciones sucesivas. Siguen el modelo de educación propuesto por Abraham Flexner en 1910: énfasis en las ciencias básicas (Anatomía, Fisiología, Bioquímica, Farmacología, Histoembrología, Bacteriología y Patología), seguido por otro periodo clínico en hospitales. Destaca la poderosa industria de laboratorios y patentes.

A través de las inversiones en investigación dirigen lo que es pertinente conocer. Existe un movimiento por uniformizar y centralizar la producción científica.

La Universidad aparece como el gran legitimador del pensamiento dominante, pues "socializa" un modelo de ciencia, de profesión y de intelectual. Cuando no funciona esta

normalización del pensamiento, se utiliza la segunda estrategia que consiste en el "control social" a través de las exigencias para el modelo de investigación.

Actualmente este paradigma ha acrecentado su dominio, a pesar del breve esfuerzo por impulsar la atención primaria de la salud y de los incipientes reclamos por extender el paradigma de medicina social. Esto debido a que el mundo se mueve por el pensamiento neoliberal y el proceso de globalización.




























                      

Comentarios

  1. es una categoría que permite comprender las actitudes individuales, colectivas y sociales frente a un fenómeno dado, forman parte de la actividad humana y que garantizan la estabilidad o inestabilidad, la existencia o muerte del hombre y sus sistemas de relaciones

    ResponderEliminar
  2. La salud-enfermedad a pasado por varias ideas que tratan de responder algunas preguntas a cerca de su forma de propagación, origen, como nos afecta, como podemos evitarla y en el caso de contraerla, como erradicarla de nuestro organismo.
    Se crearon diversos paradigmas que son modelos que trataron de explicar la salud-enfermedad hasta llegar a la conclusión de que enfermedad es un fenómeno complejo, multidimensional multifacético en el que se pondría en marcha ese sistema caótico que termina siendo el componente esencial de su homeostasis.

    ResponderEliminar
  3. Los principales paradigmas a través del tiempo han sido: El mágico religiosos, la medición social, atención primaria de salud, medicina comunitaria. El proceso es complejo, integra sistemas de procesos biológicos, pisco y sociales y sus interacciones que forman parte de la actividad humana que garantiza estabilidad.

    ResponderEliminar
  4. Existen varias teorías que sustentan a los paradigmas, entre ellas, la teoria cósmica, la humoral, la teoría de la superstición y la teoría punitiva, considero a estas dos últimas como las más conocidas y practicadas, ya que se basan en que la enfermedad proviene de fuerzas misteriosas y consideran que es un castigo divino. En Guatemala, la teoría de la superstición estaba presente desde la civilización maya.

    ResponderEliminar
  5. Los paradigmas expresan y se explican en determinado contexto histórico, de los cuales son importantes los procesos: económico, político y cultural. Algunos suelen considerar a los paradigmas de salud como un asunto "histórico", perteneciente al pasado o a algo sólo "teórico", pero no perciben que actualmente estamos inmersos en un paradigma, es más, hemos sido formados en él y asumimos que es obvio, natural y verdadero. A través de la historia se han ido constituyendo diversos paradigmas, con diferentes concepciones de la salud, agentes y medios de intervención. Los principales paradigmas a través del tiempo han sido: el mágico religioso, el miasmático, la medicina social, la atención primaria de la salud, la medicina comunitaria, el moderno o científico y el de campos de la salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 1-INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

MEDICIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN SEMANA 4

Semana 6-Índice de desarrollo humano y salud pública